Por la seguridad todos estamos haciendo algo

APOYO

Si ha sido víctima de un delito y siente que necesite ayuda acuda a uno de los 50 centros de Apoyo a Víctimas o llame al 600 818 1000.

Apenas las policías ingresan la denuncia, las víctimas de delitos más graves serán contactadas de inmediato por un equipo de especialistas durante las 24 horas del día, todos los días.

El Programa de Apoyo a Víctimas está destinado a que las víctimas superen las consecuencias a través del contacto rápido, gratuito y oportuno con las/os afectadas/os. Se les entrega atención integral y especializada con profesionales de diversas áreas: abogados/as, psicólogos/as, trabajadores/as sociales y médicos psiquiatras.

Está dirigido a personas que han sido víctimas de delitos en forma directa, pero también indirectamente (familiares, amigos, testigos, etc.), que experimentan consecuencias negativas psicológicas, sociales y físicas producto de este hecho.

DENUNCIA

El teléfono 600 400 0101 está a disposición de la ciudadanía para entregar información sobre delitos de los que ha sido testigo y dar a conocer a sus autores o direcciones.

El principal compromiso es el anonimato de las personas que llaman para denunciar. Nadie le preguntará cómo se llama o de dónde está llamando. No es requisito entregar ningún antecedente personal y no queda registro alguno del número desde el cual se genera la llamada. Las conversaciones no son grabadas.

Graba estos números
en tu celular

Si quien está en problemas es tu hijo o hija

El Programa 24 Horas brinda atención directa en el hogar a las familias de niños, niñas y adolescentes infractores de ley con alto riesgo de reincidencia, para interrumpir trayectorias delictivas y favorecer la reinserción social. Cuenta con un equipo especializado, disponible para asistir al niño, niña o joven en cualquier momento. Carabineros es el encargado de crear el vínculo entre la familia que necesita atención y el Programa 24 Horas de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Entre Todos,
menos delitos

Entre enero y septiembre de 2017, la tasa de casos policiales por Delitos de Mayor Connotación Social cayó en -2,0%. Desde el año 2014, acumulan una caída de 8,9%.

En lo que va de este año, la PDI ha logrado recuperar más de 1.900 millones de pesos. En todo 2016 la cifra superó los 7.300 millones. El éxito de las diligencias se debe en parte a la mayor dotación policial, que durante este Gobierno aumentó en 6 mil policías.

En 2017 se construyeron 33 recintos policiales para Carabineros, mientras que 12 quedaron en construcción y 4 en licitación, totalizando 49 cuarteles. Entre 2014 y 2016 se entregaron 78 nuevos recintos policiales que llevan más seguridad a los barrios y vecinos de más de 60 comunas del país. Para la PDI se construyeron 5 recintos durante este año, quedando 1 en construcción y 4 en licitación. La inversión ejecutada para ambas policías entre 2014 y 2017 alcanza los 128 mil millones de pesos, constituyendo una cifra 4 veces mayor que entre 2010 y 2013.

Los Programas de Integración policial con la Comunidad ya dan resultados positivos y concretos. Profesionales se suman en las comisarías al trabajo con los vecinos, y juntos mejoran la información contra el delito.

6 mil acciones anti drogas y más de 2.473 detenidos. En los barrios se notan los logros del plan “Microtráfico Cero” (MT0) desarrollado por la PDI. Comenzó en el año 2014 con la idea de desbaratar puntos de microtráfico de drogas de calles, plazas y cerca de colegios.

Entre Todos, barrios más seguros

Juntos instalamos 135 mil alarmas comunitarias. Son 18 mil los hogares organizados en torno a la seguridad.

Menos delitos graves. Entre enero y septiembre de 2017 se produjeron 415.602 delitos frente a 420.801 del mismo período del año anterior.

Más luz en mi barrio. A través de los recursos del Plan Comunal de Seguridad Pública, se ha financiado la instalación de 6.874 luminarias públicas.

Plazas y no sitios eriazos. A través de los recursos del Plan Comunal de Seguridad Pública, se han recuperado 337.449 metros cuadrados de espacios públicos.

Teleseguridad contigo. A través de los recursos del Plan Comunal de Seguridad Pública, se ha financiado la instalación de 803 cámaras de teleprotección.

Cientos de barrios organizados. A través de los recursos del Plan Comunal de Seguridad Pública, se ha financiado la instalación de 164.551 viviendas con alarmas comunitarias.

Entre Todos, prevenimos


Controles de identidad respetuosos logran detectar miles de personas buscadas. De 3.176.159 controles de identidad preventivos efectuados por las policías desde julio de 2016 a septiembre de 2017, se recibieron solo 5 reclamos y se detectó a 92.469 con órdenes de detención pendientes.

Romper la carrera del delito de niños en problemas. Desde el año 2012, 5.397 niños, niñas y adolescentes y sus familias que cumplieron tratamiento fueron egresados del Programa de Atención Integral a la Familia 24 Horas, durante el período informado. De ellos un 77,88% no han reincididos.

Las llamadas a Denuncia Seguro castigan a los narcotraficantes. Entre los meses de enero y septiembre de 2017, Denuncia Seguro recibió 6.274 llamadas, un 4% más que en el año 2016.

80 mil aprenden a vivir sin violencia en el liceo y el hogar. 33.440 personas fueron atendidas en la prevención de violencia escolar, hombres agresores, entre otras áreas, similar a toda la población de Tomé o Villarrica. 53.848 personas fueron capacitadas en resolución alternativa de conflictos.

Entre Todos, menos robos


Cajeros automáticos más protegidos. Con la implementación de diversas medidas de seguridad, ahora hay menos robos a cajeros automáticos. En el período enero-octubre se consumaron 20 atracos, 48 menos que en igual período del año anterior cuando hubo 68 robos.

Camioneros más seguros, 26,8% menos robos. Con la mayor seguridad en carreteras, medidas especiales y la persecución de bandas criminales se logró bajar drásticamente el robo a camiones de alto tonelaje, a partir del trabajo con los propios pequeños empresarios. Hasta agosto de 2017 se registran 327 atracos, 81 menos que en igual período (enero-noviembre) de 2016 cuando se produjeron 289 robos.

Robos a camiones de valores disminuyó a un tercio. El Gobierno exigió mejores medidas de seguridad al transporte de valores: más blindaje y uso de cámaras, horarios seguros, cuatro ocupantes. Estas medidas permiten bajar los ilícitos en un 66% desde 2014 (27 hechos) y el 2016 (9 casos). El dinero robado en 2016 fue un 3% que en 2015.

Menos clonación de tarjetas. La tendencia al aumento observada hasta diciembre del 2016, presenta un cambio entre enero y septiembre del 2017, disminuyendo la tasa en -12,2%, en comparación a igual periodo 2016, pasando de 39.505 a 34.950 casos.

La ciudad es nuestra, de eso estamos seguros


Ir al mall es más seguro producto del trabajo conjunto. Se ha decretado como "entidades obligadas" a seis centros, para elevar sus estándares de seguridad. Los delitos violentos dentro de los centros comerciales disminuyeron un 12,4% en 2016, en comparación con año anterior. El robo con violencia bajó en un 41% dentro de los mall.

Subirse al bus con más tranquilidad lo conseguimos entre todos. Mesa de trabajo con los terminales de buses logró bajar los delitos contra los pasajeros en un 22,2%. Los delitos que más bajaron son los hurtos (-21%), robos con violencia o intimidación (-20%), y lesiones leves (-5,2%).

Encuesta ENUSC.
Victimización e inseguridad

Multigremial de la Araucanía